

Sumate a la Fede!!! fjc_merlo@yahoo.com.ar

- Federacion Juvenil Comunista Merlo en el Nuevo Encuentro!!!!
- En los bancos de las escuelas y las universidades, En el cotidiano trabajo de las fabricas y comercios, En el duro oficio de labrar la tierra, En las plazas, esquinas, bares y fiestas, En las tribunas y murgas, decimos: PRESENTES! Somos jovenes que damos la cara por la Argentina que queremos. Somos comunista porque vamos abrazados con el futuro, en busca de la liberacion nacional. Somos opositores a la sociedad capitalista que no tiene perspectiva para los jovenes y solo nos ofrece desilusion y explotacion. Somos duros contra el imperialismo por eso, estamos firmes con Chavez y Fidel... ...por mañanas de sol y socialismo.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
Federacion Juvenil Comunista merlo
Reflexiones del Camarada Fidel:
LA REUNIÓN DE WASHINGTON
Fidel Castro Ruz 2008-11-14 Algunos de los gobiernos que nos apoyan, a juzgar por declaraciones recientes, no dejan de incluir en las mismas que lo hacen para facilitar la transición en Cuba। ¿Transición hacia dónde? Hacia el capitalismo, único sistema en el que religiosamente creen. Ni una sola palabra expresan para reconocer el mérito de un pueblo que, sometido a casi medio siglo de crueles sanciones económicas y agresiones, defendió una causa revolucionaria que, unida a su moral y patriotismo, le dio fuerzas para resistir.También olvidan que, después de las vidas ofrendadas y tanto sacrificio defendiendo la soberanía y la justicia, no se le puede ofrecer a Cuba en la otra orilla el capitalismo. Le hacen guiños a Estados Unidos, soñando que los ayudará a resolver sus propios problemas económicos inyectándoles sumas fabulosas de monedas de papel a sus tambaleantes economías, que sostienen el intercambio desigual y abusivo con los países emergentes.Sólo de esta forma pueden garantizarse las ganancias multimillonarias de Wall Street y los bancos de Estados Unidos. Los recursos naturales no renovables del planeta y la ecología ni siquiera se mencionan. No se demanda el cese de la carrera armamentista y la prohibición del uso posible y probable de armas de exterminio masivo.Ninguno de los que participarán en la reunión, convocada precipitadamente por el actual Presidente de Estados Unidos, ha dicho una palabra sobre la ausencia de más de 150 Estados con iguales o peores problemas, que no tendrán derecho a decir una palabra sobre el orden financiero internacional, como propuso el Presidente pro tempore de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Miguel D'Escoto, entre ellos la mayor parte de los países de América Latina, el Caribe, África, Asia y Oceanía.Mañana se inicia la reunión del G‑20 en Washington. Bush está de plácemes. Proclama que de la reunión espera un nuevo orden financiero internacional. Las instituciones creadas por Bretton Woods deben ser más transparentes, responsables y efectivas. Es lo único que admitiría. Para señalar la prosperidad de Cuba en el pasado, habló de que una vez estuvo sembrada de campos de caña de azúcar. No dijo, por cierto, que se cortaba a mano y el imperio nos arrebató la cuota establecida durante más de medio siglo, cuando la palabra socialismo no se había pronunciado todavía en nuestro país, aunque sí las de ¡Patria o Muerte!Muchos sueñan que, con un simple cambio de mando en la jefatura del imperio, este sería más tolerante y menos belicoso. El desprecio por su actual gobernante conduce a ilusiones del probable cambio del sistema.No se conoce todavía el pensamiento más íntimo del ciudadano que tomará el timón sobre el tema. Sería sumamente ingenuo creer que las buenas intenciones de una persona inteligente podrían cambiar lo que siglos de intereses y egoísmo han creado. La historia humana demuestra otra cosa.Observemos con atención lo que dice cada cual en esa importante reunión financiera. Las noticias lloverán. Estaremos todos un poco mejor informados. FIDEL CASTRO RUZ
Reflexiones del Camarada Fidel:
LA REUNIÓN DE WASHINGTON
Fidel Castro Ruz 2008-11-14 Algunos de los gobiernos que nos apoyan, a juzgar por declaraciones recientes, no dejan de incluir en las mismas que lo hacen para facilitar la transición en Cuba। ¿Transición hacia dónde? Hacia el capitalismo, único sistema en el que religiosamente creen. Ni una sola palabra expresan para reconocer el mérito de un pueblo que, sometido a casi medio siglo de crueles sanciones económicas y agresiones, defendió una causa revolucionaria que, unida a su moral y patriotismo, le dio fuerzas para resistir.También olvidan que, después de las vidas ofrendadas y tanto sacrificio defendiendo la soberanía y la justicia, no se le puede ofrecer a Cuba en la otra orilla el capitalismo. Le hacen guiños a Estados Unidos, soñando que los ayudará a resolver sus propios problemas económicos inyectándoles sumas fabulosas de monedas de papel a sus tambaleantes economías, que sostienen el intercambio desigual y abusivo con los países emergentes.Sólo de esta forma pueden garantizarse las ganancias multimillonarias de Wall Street y los bancos de Estados Unidos. Los recursos naturales no renovables del planeta y la ecología ni siquiera se mencionan. No se demanda el cese de la carrera armamentista y la prohibición del uso posible y probable de armas de exterminio masivo.Ninguno de los que participarán en la reunión, convocada precipitadamente por el actual Presidente de Estados Unidos, ha dicho una palabra sobre la ausencia de más de 150 Estados con iguales o peores problemas, que no tendrán derecho a decir una palabra sobre el orden financiero internacional, como propuso el Presidente pro tempore de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Miguel D'Escoto, entre ellos la mayor parte de los países de América Latina, el Caribe, África, Asia y Oceanía.Mañana se inicia la reunión del G‑20 en Washington. Bush está de plácemes. Proclama que de la reunión espera un nuevo orden financiero internacional. Las instituciones creadas por Bretton Woods deben ser más transparentes, responsables y efectivas. Es lo único que admitiría. Para señalar la prosperidad de Cuba en el pasado, habló de que una vez estuvo sembrada de campos de caña de azúcar. No dijo, por cierto, que se cortaba a mano y el imperio nos arrebató la cuota establecida durante más de medio siglo, cuando la palabra socialismo no se había pronunciado todavía en nuestro país, aunque sí las de ¡Patria o Muerte!Muchos sueñan que, con un simple cambio de mando en la jefatura del imperio, este sería más tolerante y menos belicoso. El desprecio por su actual gobernante conduce a ilusiones del probable cambio del sistema.No se conoce todavía el pensamiento más íntimo del ciudadano que tomará el timón sobre el tema. Sería sumamente ingenuo creer que las buenas intenciones de una persona inteligente podrían cambiar lo que siglos de intereses y egoísmo han creado. La historia humana demuestra otra cosa.Observemos con atención lo que dice cada cual en esa importante reunión financiera. Las noticias lloverán. Estaremos todos un poco mejor informados. FIDEL CASTRO RUZ
lunes, 17 de noviembre de 2008
Ahora, la pelea por el control de los fondos
Distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales, convergieron el jueves 6 de noviembre en la plaza del Congreso, para apoyar la aprobación del proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo por el que se prevé la reestatización del sistema jubilatorio.
Entre ellas, se destacó una nutrida columna del PC encabezada por su secretario General Patricio Echegaray, que marchó con la consigna general y por “un aumento inmediato a los jubilados, por el 82 por ciento móvil”, y “contra la precariedad laboral y la evasión fiscal”.
Se trata de una posición histórica del PC, pero también de otras organizaciones, entre ellas, la CTA que también dijo presente bajo la consigna de “terminar con la estafa de las Afjp” y emitió una declaración en la que recuerda que desde su fundación, la Central “defendió un sistema de seguridad social público de reparto y cuestionó, por todos los medios, la privatización del sistema provisional”, por lo que “apoya la eliminación del sistema de capitalización y su reemplazo por un régimen de reparto”.
Entre otros dirigentes de distintas fuerzas del campo popular, se dieron cita los integrantes de la Federación de Trabajadores Jubilados y Pensionados y su titular, Elías Moure; el secretario general de la CTA Hugo Yasky, Pablo Micheli, Hugo Cachorro Godoy, Víctor De Gennaro, Juan Carlos Giuliani, Adolfo Aguirre, Víctor Mendibil, Victorio Paulón, Horacio Fernández, Daniel Jorajuría, Francisco Nenna, Daniel Barragán, Gustavo Rollandi, Stella Maldonado, Fabio Basteiro, Roberto Baradel, Carlos Chile, Cecilia Martínez, José Chapu Urreli, Norberto Gonzalo, Edgardo Llano y el intendente de Morón Martín Sabatella.
También estuvieron presentes columnas del MTL, ATE, Ctera, Suteba, el Frente Transversal Nacional y Popular, el Movimiento Barrial Bonaerense, del Movimiento de Unidad Clasista, de Patria Grande, de la Agrupación Envar El Kadri y del Movimiento Evita.
Medida estructural
Tras la marcha, Urrelli indicó que la estatización de los fondos de las jubilaciones “es una medida estructural muy profunda, en la que el gobierno avanza justo en el momento en el que tiene lugar una situación de crisis muy importante en la esfera del capitalismo”, por lo que “tiene repercusión en las propias empresas, incluyendo las Afjp, que lamentablemente se beneficiaron durante todos estos años cobrando intereses y comisiones, en lo que en verdad fue una verdadera estafa para con los trabajadores y todo el conjunto de nuestro pueblo”.Asimismo, aseveró que se trata de una medida de fondo sumamente importante, pero “sería muchos más importante si logramos que la propia ley contenga definiciones acerca de como se van a controlar los fondos, quienes serán estos controladores, que por supuesto deben ser los propios jubilados, los trabajadores, los usuarios y también el Estado”.Y recalcó que “los fondos son suficientes como para poder lograr que se otorgue el 82 por ciento móvil para todos los jubilados”, algo que, recordó, “desde hace muchos años vienen reclamando los compañeros jubilados en sus marchas de cada miércoles ante el Congreso”.
Derecha devaluada
A veces, la derecha hace gala de su astucia, se disfraza de gestión y gana elecciones, como en la Ciudad de Buenos Aires. Otras, por suerte, la derecha es decididamente impresentable. Capaz de unirse para defender los resabios más perversos del menemismo, como las AFJP que enriquecen a sus accionistas y saquean a los futuros jubilados. El miércoles 5 de noviembre, unas cinco mil personas se congregaron frente al Congreso para protestar por la decisión del gobierno de eliminar el sistema privado de jubilaciones. En realidad, se reunieron para aprovechar el contexto y acumular de cara las elecciones del año próximo; lo mismo que hicieron durante el lock out agrario, aunque ahora con muchos menos asistentes. Estuvieron los titulares de entidades del campo, dirigentes macristas, radicales y de Elisa Carrió, y el resurgido Juan Carlos Blumberg. Alfredo De Angeli, que contradijo la orden de la Federación Agraria de no asistir al acto, les avisó a las cinco mil personas presentes que la patria está en juego.
A diferencia de las marchas contra la Resolución 125, esta vez, la Federación Agraria no asistió de la mano de sus nuevos amigos, los ruralistas poderosos. Hubiera sido demasiado: la organización ha estado históricamente a favor del manejo estatal de los fondos jubilatorios. Alfredo De Angeli, titular de la sección Entre Ríos de la FAA, asistió “como ciudadano”, aunque se subió al estrado y arengó a la tropa contra el matrimonio Kirchner. “No están en peligro nuestro ahorros, sino la patria”, aseguró el Torito, aunque no quedó claro si quienes van a defender la patria son las AFJP que cobraban un tercio del aporte a sus afiliados como comisión por hacerles perder plata. El “Melli” también pronunció una de esas frases que, si hubiera sido dicha por alguien con mala prensa hubiera desatado un acatarata de críticas, pero que en boca del mimado entrerriano pasan por simpaticonas. Le advirtió a los diputados que votaran a favor del proyecto: “No van a poder volver a su pueblo y se van a arrepentir. Me dan pena sus hijos, que no se van a poder pasear por la calle”, dijo.
Sergio Bergman, principal orador, pidió una nueva revolución de mayo y la independencia, no de España, sino “de nosotros mismos”. El rabino le dio una vuelta de tuerca a la culpa judeocristiana. Y dejó fascinados a los concurrentes, en general de clase media alta, y alrededor de cinco mil, aunque el locutor anunció un pomposo veinticinco mil. Además, cuestionó a Ecuador, Bolivia y Venezuela, que “viven en una dictadura”, y aseguró: “No estamos en un frente opositor, sino en un frente para la patria”. Otra vez, un curioso uso de la patria: para oponerse a una nacionalización de recursos. Desprolija, cuestionable, a las apuradas, pero no por eso menos justa.
Que Bergman haya sido el centro de atención es significativo: el religioso está cada día más cerca de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, y los rumores indican que le ofrecerán ser candidato a diputado. Alguna vez dio un discurso en una de las marchas de Blumberg, en la que cantó “seguridad” en vez de “libertad” en el himno nacional, e insistió con que la lucha contra los delincuentes no es de izquierda ni derecha, el clásico discurso de... la derecha. Asistió también a las marchas del campo y a la que pidió seguridad en San Isidro, hace dos domingos. Además, integra la ONG PensAR, que nutre de cuadros políticos al PRO y tiene ex represores entre sus filas. Evidentemente, el hombre sabe en qué espacios acumular políticamente para su probable candidatura. Frente al Congreso se presentó también el curioso “Movimiento Patriótico Nacional Previsional”, que difunde sus comunicados a través del periódico fascista Tiempo Militar. Todo el arco de la derecha a pleno, como en los tiempos del lock out agrario, pero en versión devaluada. Y cantando, con un alto grado de cinismo teniendo en cuenta que algunos de sus asistentes apoyaron la dictadura militar: “Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura de los K”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Viva la Revolucion Sandinista!!!!
El Negrito Avellaneda militante de la Federación Juvenil Comunista.
El Negrito Avellaneda , militante de la Federación Juvenil Comunista. Secuestrado a los quince años de edad por el Ejército Argentino el 15 de abril de 1976, su cadáver apareció flotando cerca de Montevideo. A pesar de ser identificado, su cuerpo fue robado por el Ejército Uruguayo que lo mantiene desaparecido. El 27 de abril de 2009 comienza el juicio que además de su familia, tiene como querellantes al Partido Comunista y a la Federación Juvenil Comunista.
negrito avellaneda parte 1
negrito avellaneda parte 2
Genocidio israelí en Gaza (EEUU y UE complices)
Bolivia para todos
El origen de las farc - RIOCHIQUITO
Intervencion diputado laborista en el parlamento britanico MASACRE DE GAZA
