Sumate a la Fede!!! fjc_merlo@yahoo.com.ar
- Federacion Juvenil Comunista Merlo en el Nuevo Encuentro!!!!
- En los bancos de las escuelas y las universidades, En el cotidiano trabajo de las fabricas y comercios, En el duro oficio de labrar la tierra, En las plazas, esquinas, bares y fiestas, En las tribunas y murgas, decimos: PRESENTES! Somos jovenes que damos la cara por la Argentina que queremos. Somos comunista porque vamos abrazados con el futuro, en busca de la liberacion nacional. Somos opositores a la sociedad capitalista que no tiene perspectiva para los jovenes y solo nos ofrece desilusion y explotacion. Somos duros contra el imperialismo por eso, estamos firmes con Chavez y Fidel... ...por mañanas de sol y socialismo.
viernes, 19 de junio de 2009
Sepultura se puso la camiseta
Tras visitar recientemente Cuba, la banda de rock pesado de origen brasilero Sepultura, estuvo el pasado fin de semana en la ciudad de Buenos Aires, donde participó de los números del Quilmes Rock Festival. En diferentes notas periodísticas, sus integrantes se refirieron a los valores de la Cuba revolucionaria y bregaron por el fin del bloqueo criminal que afecta a la isla. Por ello, el día sábado Olivier Reboursin y Julieta Colantuono de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre se entrevistaron con los integrantes del conjunto: el cantante estadounidense Derrick Green, el guitarrista Andreas Kisser, el bajista Paulo Jr. y el baterista Jean Dolabella.
En una amena charla que comenzó con burlas de parte de los demás integrantes al cantante por su condición de “yanki imperialista”, y reafirmando colectivamente el valor de las recientes declaraciones de Green a favor de la independencia y soberanía de Cuba y su realidad actual, se consultó a los músicos su opinión en relación a la brutal crisis económica y financiera que viven no solo los Estados Unidos donde están radicados sino el mundo entero.
Al respecto, Green afirmó: “Hay una serie de claves que nos permiten saber qué es lo que está pasando. Creo que es algo que no pasó de un día para el otro, eso es seguro. Es algo de lo que muchos sabían que iba a pasar.Y varias personas vinculadas al ámbito de las finanzas lo sabían, y no informaron a la población en general. Creo que fue algo manipulado además, para crear beneficios para ciertos sectores y hacer más dinero con la crisis. Es un constante ciclo que muestra el mundo en el que vivimos. Desafortunadamente es una crisis que pega mucho más fuerte que las anteriores. Además, los medios masivos están creando una especie de terror gigantesco y lavado de cerebro en relación a la situación para que no se piense en una alternativa. Antes era hacer pensar a la gente todo el tiempo: la guerra, la guerra y ahora es la economía, la economía”.
Kisser por su parte aseguró que los poderosos controlan la opinión pública. “Estamos obligados por un sistema en el que el dinero lo es todo. E incluso nosotros hemos permitido que este sistema injusto se imponga. Pero bueno, ahora contamos con más información y eso es bueno. Los organismos de Derechos Humanos son parte de esa información que se enfrenta al poder, sumando a esto la tarea de los documentalistas como el movimiento Zeitgeist o Michael Moore con su película sobre el 11/9 que sacan a la luz todas las conspiraciones y secretos del poder económico mundial” al que asemejó al poder del Vaticano por su oscurantismo.
En relación a los cambios que se producen en el continente latinoamericano, los Sepultura valoraron en primer lugar a la Cuba socialista en la que todos los integrantes del grupo señalaron : “se vive de otro modo, sin la afectación de la propaganda comercial. Uno no halla propagandas que inciten al consumo con sus Burger King o Mc Donald’s, -que definió como algo enfermo- sino que se da una vida más libre”. También hubo palabras para el resto de los procesos políticos latinoamericanos. Kisser afirmó: “En todos lados salvo en Inglaterra y los EEUU que son los que han dado forma a esta realidad capitalista se ven montones de personas buscando la verdad y tratando de construir algo distinto. En Sudamérica, hemos tenido la ocasión de ver cambios como el juicio político al presidente en Brasil. Ves a tipos como Chávez que en muchas cosas tiene razón, en lo que dice y hace, lo mismo en Bolivia y en Ecuador. Es un cambio que viene más desde el pueblo, no del establishment”. Coincidiendo con su compañero, el cantante Green señaló las diferencias de estos procesos con el norteamericano en el que la mayoría del pueblo no sabe si quiera cómo es que se elige al presidente y otras autoridades políticas.
También se refirieron a las enormes diferencias económicas y sociales que se ven en los distintos países cuando se tiene la posibilidad de conocer el mundo entero mediante giras. Kisser fue contundente al respecto señalando que “estas son las consecuencias del sistema. Cuando se tiene un sistema basado en el poder del dinero, así funciona. No hay manera de que existan estas diferencias si se pasa a un sistema basado en la Igualdad. En el capitalismo no se puede ganar si otros no están perdiendo”. Y Green completó: “El dinero genera codicia y corrupción y esa es su base”.
Tras el pedido de un mensaje para aquellos que militan en la Argentina y en el mundo en organismos de Derechos Humanos u organizaciones políticas que buscan un cambio, Derrick Green afirmó que “es grandioso que estas organizaciones existan y a su vez generen un contacto con los artistas ya que es muy importante el aporte de estos últimos a la sociedad y una posibilidad de abrir los ojos a la gente”.
En el final de la reunión, se les contó a los cuatro integrantes de la banda, el otro por qué de la entrevista, que era el de contarles personalmente la historia militante del Negrito Floreal Avellaneda y los esfuerzos hechos por el pueblo argentino y sus organizaciones populares como el Partido Comunista, la Federación Juvenil Comunista y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre para impulsar el juicio contra sus captores y asesinos a treinta y tres años de su secuestro y desaparición, lo mismo que hablar de la lucha de todo el pueblo cubano por obtener la liberación de los Cinco Héroes injustamente presos en EEUU. Los músicos escucharon atentamente los relatos y recibieron de parte de los militantes de la Liga, remeras preparadas por la Fede en homenaje al Negrito y una que representa la lucha por la libertad de los Cinco, calzándoselas en el instante y posando con las mismas para las cámaras.
Federacion Juvenil Comunista Merlo
En una amena charla que comenzó con burlas de parte de los demás integrantes al cantante por su condición de “yanki imperialista”, y reafirmando colectivamente el valor de las recientes declaraciones de Green a favor de la independencia y soberanía de Cuba y su realidad actual, se consultó a los músicos su opinión en relación a la brutal crisis económica y financiera que viven no solo los Estados Unidos donde están radicados sino el mundo entero.
Al respecto, Green afirmó: “Hay una serie de claves que nos permiten saber qué es lo que está pasando. Creo que es algo que no pasó de un día para el otro, eso es seguro. Es algo de lo que muchos sabían que iba a pasar.Y varias personas vinculadas al ámbito de las finanzas lo sabían, y no informaron a la población en general. Creo que fue algo manipulado además, para crear beneficios para ciertos sectores y hacer más dinero con la crisis. Es un constante ciclo que muestra el mundo en el que vivimos. Desafortunadamente es una crisis que pega mucho más fuerte que las anteriores. Además, los medios masivos están creando una especie de terror gigantesco y lavado de cerebro en relación a la situación para que no se piense en una alternativa. Antes era hacer pensar a la gente todo el tiempo: la guerra, la guerra y ahora es la economía, la economía”.
Kisser por su parte aseguró que los poderosos controlan la opinión pública. “Estamos obligados por un sistema en el que el dinero lo es todo. E incluso nosotros hemos permitido que este sistema injusto se imponga. Pero bueno, ahora contamos con más información y eso es bueno. Los organismos de Derechos Humanos son parte de esa información que se enfrenta al poder, sumando a esto la tarea de los documentalistas como el movimiento Zeitgeist o Michael Moore con su película sobre el 11/9 que sacan a la luz todas las conspiraciones y secretos del poder económico mundial” al que asemejó al poder del Vaticano por su oscurantismo.
En relación a los cambios que se producen en el continente latinoamericano, los Sepultura valoraron en primer lugar a la Cuba socialista en la que todos los integrantes del grupo señalaron : “se vive de otro modo, sin la afectación de la propaganda comercial. Uno no halla propagandas que inciten al consumo con sus Burger King o Mc Donald’s, -que definió como algo enfermo- sino que se da una vida más libre”. También hubo palabras para el resto de los procesos políticos latinoamericanos. Kisser afirmó: “En todos lados salvo en Inglaterra y los EEUU que son los que han dado forma a esta realidad capitalista se ven montones de personas buscando la verdad y tratando de construir algo distinto. En Sudamérica, hemos tenido la ocasión de ver cambios como el juicio político al presidente en Brasil. Ves a tipos como Chávez que en muchas cosas tiene razón, en lo que dice y hace, lo mismo en Bolivia y en Ecuador. Es un cambio que viene más desde el pueblo, no del establishment”. Coincidiendo con su compañero, el cantante Green señaló las diferencias de estos procesos con el norteamericano en el que la mayoría del pueblo no sabe si quiera cómo es que se elige al presidente y otras autoridades políticas.
También se refirieron a las enormes diferencias económicas y sociales que se ven en los distintos países cuando se tiene la posibilidad de conocer el mundo entero mediante giras. Kisser fue contundente al respecto señalando que “estas son las consecuencias del sistema. Cuando se tiene un sistema basado en el poder del dinero, así funciona. No hay manera de que existan estas diferencias si se pasa a un sistema basado en la Igualdad. En el capitalismo no se puede ganar si otros no están perdiendo”. Y Green completó: “El dinero genera codicia y corrupción y esa es su base”.
Tras el pedido de un mensaje para aquellos que militan en la Argentina y en el mundo en organismos de Derechos Humanos u organizaciones políticas que buscan un cambio, Derrick Green afirmó que “es grandioso que estas organizaciones existan y a su vez generen un contacto con los artistas ya que es muy importante el aporte de estos últimos a la sociedad y una posibilidad de abrir los ojos a la gente”.
En el final de la reunión, se les contó a los cuatro integrantes de la banda, el otro por qué de la entrevista, que era el de contarles personalmente la historia militante del Negrito Floreal Avellaneda y los esfuerzos hechos por el pueblo argentino y sus organizaciones populares como el Partido Comunista, la Federación Juvenil Comunista y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre para impulsar el juicio contra sus captores y asesinos a treinta y tres años de su secuestro y desaparición, lo mismo que hablar de la lucha de todo el pueblo cubano por obtener la liberación de los Cinco Héroes injustamente presos en EEUU. Los músicos escucharon atentamente los relatos y recibieron de parte de los militantes de la Liga, remeras preparadas por la Fede en homenaje al Negrito y una que representa la lucha por la libertad de los Cinco, calzándoselas en el instante y posando con las mismas para las cámaras.
Federacion Juvenil Comunista Merlo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Viva la Revolucion Sandinista!!!!
El Negrito Avellaneda militante de la Federación Juvenil Comunista.
El Negrito Avellaneda , militante de la Federación Juvenil Comunista. Secuestrado a los quince años de edad por el Ejército Argentino el 15 de abril de 1976, su cadáver apareció flotando cerca de Montevideo. A pesar de ser identificado, su cuerpo fue robado por el Ejército Uruguayo que lo mantiene desaparecido. El 27 de abril de 2009 comienza el juicio que además de su familia, tiene como querellantes al Partido Comunista y a la Federación Juvenil Comunista.
(PSI, que más tarde se llamó Partido Comunista), el 6 de enero de 1918. La creación del Partido Comunista fue un acto de rebeldía, fundamentalmente juvenil, contra el reformismo de un Partido Socialista que había abandonado la lucha por la revolución hacía tiempo y que se sumó a la oligarquía en su política pro-británica en la 1º Guerra Mundial.
Para el año 1936 comienza la Guerra Civil Española y el avance del fascismo en el mundo. Esto vuelca al movimiento comunista internacional con muchísima fuerza a la lucha contra el fascismo y la articulación de frentes antifascistas. Esto logró oponerle una fuerza importante a los avances del fascismo en el orden mundial. La Fede en todo el país realizó grandes trabajos de agitación, con pintadas, volanteadas o con compañeros que simplemente se paraban en las esquinas sobre un cajón a dar discursos contra el fascismo, por la República Española, hasta que la policía los arrestaba o hasta que lograban evadirla y vuelta, a las cuatro o cinco cuadras, a poner nuevamente el cajón, y sobre él al compañero y con él la arenga, el mensaje a nuestro pueblo. En esos años La Fede también impulsa las llamadas "Transformadas", clubes barriales donde se desarrollan actividades para la difusión del antifascismo y de tipo recreativo (bailes, biblioteca, etc.), todo cargado de un fuerte sentimiento antiimperialista. Para el ´43. con la CGT partida en dos, desde la Secretaría de Trabajo de un gobierno golpista, Perón empieza a dar respuesta a los reclamos del Movimiento obrero, trabajando con cada uno de los sindicatos por separado, para ganarlos para un proyecto de capitalismo distributivo y pacto social. El Partido y La Fede se pronuncian contra el golpe de estado del ´43 y libran durísimas batallas por la supervivencia ante un estado represor y con fuerte operatoria política al mismo tiempo.
Con el golpe de Onganía en el ´66, hubo una impresionante protesta estudiantil, con varias escuelas y facultades tomadas, que terminó con "La noche de los bastones largos". Se va acumulando bronca, en un marco de organización estudiantil, en el cual La Fede jugaba un papel de conducción decisivo. En las ciudades en las cuales los estudiantes vivían en comunidades, es donde la idea de la unión obrero-estudiantil se hace más fuerte, y la resistencia a la dictadura es más aguerrida, culminando con el Rosariazo y el Cordobazo en 1969.
Aún en las duras condiciones que impuso la dictadura y con el problema de línea del partido de sobrestimar las diferencias entre los militares y debilitar la unidad de la izquierda, La Fede de esos años juega heroicas batallas para recuperar los presos y desaparecidos de las garras de los genocidas. Fueron miles los comunistas perseguidos, cientos de presos, desaparecidos y asesinados por la dictadura. La lucha por los derechos humanos, el esfuerzo por mantener vivo al movimiento obrero y estudiantil, la propia batalla por mantener viva a La Fede en medio del horror son algunos de los méritos de esta fuerza juvenil en los momentos más duros para la lucha revolucionaria. Los años ´80, con la vuelta de la democracia son los primeros años de reconstrucción del movimiento juvenil: de la fuerza estudiantil, obrera y popular. Se recomponen las Juventudes Políticas y se fortalece la solidaridad con Nicaragua, con El Salvador y con Chile que enfrenta a Pinochet en las calles. Nuevamente La Fede se destaca por su internacionalismo revolucionario, abrazando ya en esas épocas las mejores tradiciones del comandante Ernesto Che Guevara.
Apenas puesta a andar la nueva línea definida en el XVI Congreso, que rompe con la idea de la vanguardia autoproclamada, que diseña la estrategia de poder popular y unidad de las izquierdas, cuando formamos el Frente del Pueblo, el Frente Amplio de Liberación y la primera Izquierda Unida, constituimos, en la universidad, el Frente Amplio Estudiantil Santiago Pampillón, avanzamos en la lucha contra el gatillo fácil, etcétera. La historia parece estallar en un giro de locura: el campo socialista encabezado por la Unión soviética colapsa y comienza un penoso proceso de regresión al capitalismo. "Todo lo sólido se desvanece en el aire" había escrito Marx y la propia izquierda parecía darle razón. El movimiento revolucionario se estremece y son miles los que no soportan la presión triunfalista de un capitalismo que parecía haber alcanzado el fin de la historia.
Fue a partir de este hecho, que empezó una carrera descomunal entre el bloque dominante por recomponer su gobernabilidad y su consenso y entre las fuerzas populares por gestar una alternativa política, que pudiera condensar toda la lucha de la resistencia al neoliberalismo, toda la rebeldía que se había expresado en la lucha popular, para disputar de una buena vez el poder real. El hecho de que los sectores del poder se hayan recompuesto más rápidamente no implica necesariamente que se hayan cancelado las posibilidades para la construcción de una alternativa popular. Pero también debe dejarnos en claro que la tarea principal de La Fede en esta etapa es ser capaz de aportar decididamente a la construcción de esta alternativa, siendo capaz de incorporar a los jóvenes a la lucha por la revolución desde una cultura superadora de las taras históricas que arrastra el campo popular argentino. La etapa de recomposición y de ofensiva que está teniendo el movimiento revolucionario, sobre todo en nuestro continente, nos plantea un escenario mas que alentador, lleno de posibilidades tanto para nuestra generación, como para nuestra cultura y tradición política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario