El presidente Evo Morales celebró la noche de estedomingo el triunfo del Sí en el referendo constitucional que se registró en el país y a la
vez anunció la refundación inmediata del Estado boliviano.
A las 20.50, en Palacio Quemado, el Jefe de Estado salió a uno de los balcones para anunciar
a la multitud que se apostó en plaza Murillo de La Paz, el triunfo del Sí en el referendo
constitucional histórico que vivió el país.
"Aprovecho esta oportunidad para expresar mi gran reconocimiento a todas las hermanas y
hermanos de Bolivia, a todos los compañeros y compañeras, a todas las ciudadanas y
ciudadanos que mediante su voto, mediante su participación democrática deciden refundar
Bolivia", expresó el Jefe de Estado.
El Presidente dijo que el esfuerzo de los movimientos sociales de toda Bolivia, sus
profesionales, sus intelectuales, sus artistas, no ha sido en vano, pero especialmente la lucha
del movimiento campesino indígena, el sector más excluido, el más marginado, más humillado
durante la República, ahora es reconocido como pueblos, como organizaciones, personas que
tienen el mismo derecho como cualquier ciudadano o ciudadana.
De triunfo en triunfo
"Desde el 2005 al 2009 vamos de triunfo en triunfo, los neoliberales, los vende patrias
permanentemente están siendo derrotados gracias a la conciencia del pueblo boliviano",
manifestó.
Morales sostuvo que el triunfo del Sí garantiza esas transformaciones profundas, qué significa,
que se acabó con el latifundismo, con los terratenientes.
"Hermanas y hermanos presentes en la plaza Murillo, que nos escuchan, que nos ven en los
distintos medios de comunicación, quiero decirles que estoy aprendiendo más para servir mejor
al pueblo boliviano, y eso que dijimos permanentemente, mandar, gobernar obedeciendo al
Evo Morales celebra el triunfo del Sí y anuncia refundación inmediata del país
pueblo boliviano lo continuaremos asumiendo", anotó.
"Acabó el Estado colonial"
Evo Morales aseguró que a partir de ahora comienza una nueva República y se acabó el
Estado colonial.
"Quiero que sepan algo, aquí terminó el Estado colonial, aquí se acabó el colonialismo interno
y externo", expresó.
Insistió en que terminó el neoliberalismo, la forma de subastar los recursos naturales, culminó
la era de algunos señores que siempre intentaron regalar los recursos naturales.
"Ahora, gracias a la conciencia del pueblo boliviano, los recursos naturales se recuperan para
toda la vida, y ningún Gobierno, ningún nuevo Presidente podrá subastar y entregar los
recursos naturales a las transnacionales", enfatizó.
Sostuvo que el pueblo boliviano con su voto, con su conciencia, con su participación ha
constitucionalizado algunas reivindicaciones que se llevaron adelante, por ejemplo queda
constitucionalizado para toda la vida la renta Dignidad y el bono Juancito Pinto.
Afirmó que ahora los servicios básicos como el agua, teléfonos, energía eléctrica, es un
derecho humano, por tanto, serán de servicio público y no de negocio privado.
Mayor coordinación
"Hermanas y hermanos, pueblo de Bolivia, vamos bien, solo falta mayor coordinación con
nuestros prefectos de toda Bolivia, con nuestros alcaldes, y quiero anticiparles, ahora tenemos
la gran obligación como Gobierno y autoridades legalmente electas constituidas, de aplicar e
implementar la nueva Constitución Política del Estado boliviano", señaló.
Insistió en que la historia de Bolivia, después de elegir constituyentes, de buscar consensos, de
concertar con algunos prefectos, se sometió un proyecto de Constitución a la voluntad política
del pueblo boliviano.
"Y ahí debo saludar a esas fuerzas sociales del país, sean comités cívicos, populares, otros
comités cívicos de algunos departamentos, la Central Obrera Boliviana, el Codelcam, por
garantizar la aprobación de la nueva Constitución", apuntó.

(PSI, que más tarde se llamó Partido Comunista), el 6 de enero de 1918. La creación del Partido Comunista fue un acto de rebeldía, fundamentalmente juvenil, contra el reformismo de un Partido Socialista que había abandonado la lucha por la revolución hacía tiempo y que se sumó a la oligarquía en su política pro-británica en la 1º Guerra Mundial.
Para el año 1936 comienza la Guerra Civil Española y el avance del fascismo en el mundo. Esto vuelca al movimiento comunista internacional con muchísima fuerza a la lucha contra el fascismo y la articulación de frentes antifascistas. Esto logró oponerle una fuerza importante a los avances del fascismo en el orden mundial. La Fede en todo el país realizó grandes trabajos de agitación, con pintadas, volanteadas o con compañeros que simplemente se paraban en las esquinas sobre un cajón a dar discursos contra el fascismo, por la República Española, hasta que la policía los arrestaba o hasta que lograban evadirla y vuelta, a las cuatro o cinco cuadras, a poner nuevamente el cajón, y sobre él al compañero y con él la arenga, el mensaje a nuestro pueblo. En esos años La Fede también impulsa las llamadas "Transformadas", clubes barriales donde se desarrollan actividades para la difusión del antifascismo y de tipo recreativo (bailes, biblioteca, etc.), todo cargado de un fuerte sentimiento antiimperialista. Para el ´43. con la CGT partida en dos, desde la Secretaría de Trabajo de un gobierno golpista, Perón empieza a dar respuesta a los reclamos del Movimiento obrero, trabajando con cada uno de los sindicatos por separado, para ganarlos para un proyecto de capitalismo distributivo y pacto social. El Partido y La Fede se pronuncian contra el golpe de estado del ´43 y libran durísimas batallas por la supervivencia ante un estado represor y con fuerte operatoria política al mismo tiempo.
Con el golpe de Onganía en el ´66, hubo una impresionante protesta estudiantil, con varias escuelas y facultades tomadas, que terminó con "La noche de los bastones largos". Se va acumulando bronca, en un marco de organización estudiantil, en el cual La Fede jugaba un papel de conducción decisivo. En las ciudades en las cuales los estudiantes vivían en comunidades, es donde la idea de la unión obrero-estudiantil se hace más fuerte, y la resistencia a la dictadura es más aguerrida, culminando con el Rosariazo y el Cordobazo en 1969.
Aún en las duras condiciones que impuso la dictadura y con el problema de línea del partido de sobrestimar las diferencias entre los militares y debilitar la unidad de la izquierda, La Fede de esos años juega heroicas batallas para recuperar los presos y desaparecidos de las garras de los genocidas. Fueron miles los comunistas perseguidos, cientos de presos, desaparecidos y asesinados por la dictadura. La lucha por los derechos humanos, el esfuerzo por mantener vivo al movimiento obrero y estudiantil, la propia batalla por mantener viva a La Fede en medio del horror son algunos de los méritos de esta fuerza juvenil en los momentos más duros para la lucha revolucionaria. Los años ´80, con la vuelta de la democracia son los primeros años de reconstrucción del movimiento juvenil: de la fuerza estudiantil, obrera y popular. Se recomponen las Juventudes Políticas y se fortalece la solidaridad con Nicaragua, con El Salvador y con Chile que enfrenta a Pinochet en las calles. Nuevamente La Fede se destaca por su internacionalismo revolucionario, abrazando ya en esas épocas las mejores tradiciones del comandante Ernesto Che Guevara.
Apenas puesta a andar la nueva línea definida en el XVI Congreso, que rompe con la idea de la vanguardia autoproclamada, que diseña la estrategia de poder popular y unidad de las izquierdas, cuando formamos el Frente del Pueblo, el Frente Amplio de Liberación y la primera Izquierda Unida, constituimos, en la universidad, el Frente Amplio Estudiantil Santiago Pampillón, avanzamos en la lucha contra el gatillo fácil, etcétera. La historia parece estallar en un giro de locura: el campo socialista encabezado por la Unión soviética colapsa y comienza un penoso proceso de regresión al capitalismo. "Todo lo sólido se desvanece en el aire" había escrito Marx y la propia izquierda parecía darle razón. El movimiento revolucionario se estremece y son miles los que no soportan la presión triunfalista de un capitalismo que parecía haber alcanzado el fin de la historia.
Fue a partir de este hecho, que empezó una carrera descomunal entre el bloque dominante por recomponer su gobernabilidad y su consenso y entre las fuerzas populares por gestar una alternativa política, que pudiera condensar toda la lucha de la resistencia al neoliberalismo, toda la rebeldía que se había expresado en la lucha popular, para disputar de una buena vez el poder real. El hecho de que los sectores del poder se hayan recompuesto más rápidamente no implica necesariamente que se hayan cancelado las posibilidades para la construcción de una alternativa popular. Pero también debe dejarnos en claro que la tarea principal de La Fede en esta etapa es ser capaz de aportar decididamente a la construcción de esta alternativa, siendo capaz de incorporar a los jóvenes a la lucha por la revolución desde una cultura superadora de las taras históricas que arrastra el campo popular argentino. La etapa de recomposición y de ofensiva que está teniendo el movimiento revolucionario, sobre todo en nuestro continente, nos plantea un escenario mas que alentador, lleno de posibilidades tanto para nuestra generación, como para nuestra cultura y tradición política.
1 comentario:
hola chicos de la fede:
soy beto de lomas del mirador,les escribo no para opinar sino para,comentarles q todo esto lo q esta pasando con lo de gaza me tiene muy mal ya estoy rre cansado de la gerra contra la gente q kiere vivir en paz,cada vez q se prende la tele tenes q ver ala gente q se muere de hambre,gente muerta,politos prometedores q te disen una cosa y te salen con otra,de eso ya estoy cansado,por eso les escribo me gusta mucho lo q hacen,no solo por el pais sino por todos los q nesesitan de su ayuda,y yo se q todo lo q hasen lo hasen a todo pulmon y de eso resiben el respeto y alguna caridad creo,pero lo importante es el respeto de la otra persona asia ustdes,asi no les pagen,pero el dia de mañana van hacer premiados como *esa personas q luchan por el pais,sin resibir ningun apoyo del gobierno,ya q los politicos de mierda no kieren enfrentarse con la realidad por q no tienen los huevos bien puetos*.
Yo me considero uno de ustedes no estoy tan altanto pero lucho por mis ideales,y tmb me gusta ayudar ala gente de igual forma q lo hacen ustedes,miro a todos con la misma cara,tenga o no plata,me da igual,somos todos humanos y tenemos q luchar por un pais y un mundo sin corrupsion,sin gerra,sin hambre...
hay q seguir luchando de igual forma q lo estamos hasiendo,*como el color de mis venas,grande y redondo como el mundo,viejo y peludo como el che,y tan loco por el rock,q viva el comunismo la puta madre*.
Publicar un comentario