(Comunicado del Partido Comunista Israelí)
La matanza en Gaza continúa. Cientos de palestinos han sido asesinados, miles heridos, ataques aéreos han causado devastación y familias enteras han quedado sin hogar. Los civiles del sur de Israel están siendo cautivos de un gobierno que les miente y abusa de ellos. La destrucción y las muertes en Gaza no asegurarán su futuro y podrían llevarlos hacia más violencia y crímenes.
Mañana sábado 3 de enero se realizarán dos grandes protestas en Israel, por una coalición de fuerzas pacifistas y el Partido Comunista de Israel y su frente Hadash, en Tel-Aviv; en Sakhnin estará el Comité de Ciudadanos Árabes-Palestinos en Israel. Ambos se manifestarán en contra de la matanza en Gaza. Juntos llamaremos a: Parar la matanza! No al estado de sitio! Sí a la vida para ambos pueblos! En estos oscuros días, adherimos a este mensaje: judíos y árabes nos negamos a ser enemigos! Nuestra demanda: una tregua completa y el fin del asedio a Gaza AHORA!
Israel ha sido capaz de hacer cualquier cosa para asegurar que el mundo entero no sepa de la amplitud de los crímenes contra la humanidad dentro de Gaza. En Israel mismo, hay protestas contra esta guerra. Miles de personas se han congregado para protestar diariamente en Tel Aviv, Jerusalén, Haifa, Nazaret, Um el-Fahem, Tira, Taybe y otras ciudades. Los ciudadanos que fueron llamados como reservistas para un posible asalto terrestre a Gaza se han negado, a riesgo de ir presos. Ninguno de ellos fue entrevistado por los medios corporativos de América o Europa, quienes están alentando el ataque israelí.
Como Dov Khenin, miembro del Parlamento por Hadash y dirigente del Partido Comunista aseveró en una entrevista con Amy Goodman en Democracia Ahora: “Bueno, lo más importante que nos damos cuenta es que existe una oposición dentro de Israel hacia la guerra y hacia todo lo que sucede actualmente en Gaza. Esta posición es Judío-Árabe. La noche del sábado hubo una movilización en Tel Aviv de 2000 jóvenes, mayormente judíos, y hay muchas manifestaciones en todo Israel de judíos y árabes, contra la política de guerra del gobierno actual. Esta oposición está creciendo constantemente. Es muy importante saber esto y entender que hay otras voces en la sociedad israelí que se oponen a la guerra, y que creen que hay una mejor alternativa para los israelíes y palestinos por igual”.
Ayer, un grupo de poetas de Tel Aviv organizaron una vigilia de lectura de poemas, protestando contra la Operación Gaza en frente del lujoso Akirov Towers, donde el Ministro de Defensa Ehud Barak (líder del Partido Laborista) tiene un departamento. Veinte jóvenes poetas leyeron trabajos pacifistas en un altoparlante, denominándolo “una protesta contra la destrucción. Ehud Barak está sembrando la destrucción sobre los residentes del sur mientras duerme en su cómoda cama del piso 31″. Ibtisam Marahna, el nº 12 de la lista del Meretz en el Parlamento, habló en la protesta y anunció su renuncia del Meretz por el apoyo a la guerra. Diez organizaciones de DDHH ayer llamaron a Ehud Barak para renovar urgentemente la provisión de combustibles a la Franja de Gaza. Los grupos, que incluían al B’Tselem, Gisha y la Asociación de Derechos Civiles de Israel, escribieron que la masiva destrucción de infraestructura, seguida de la acción israelí, incrementarán la necesidad de combustible para operar “equipo humanitarios como plantas para depurar aguas y para el sistema de salud”. Estos grupos escribieron que desde que Israel ha ido constantemente reduciendo el combustible para la Franja de Gaza desde octubre de 2007, se esperaba una escasez seguida de una acción militar.
El Miembro del Parlamento por Hadash, Mohammad Barakeh pidió ayer al Primer Ministro Ehud Olmert que el servicio de seguridad Shin Bet pare de interrogar a los políticos árabes y a los activistas de izquierda que protestan por la operación Gaza. “Si el establishment está preocupado por la ola de protestas contra los crímenes de Gaza, es mejor parar los crímenes en vez de perseguir a los líderes políticos y activistas del sector árabe”, dijo Barakeh.
Material enviado por el PARTIDO COMUNISTA DE ISRAEL
El recorrido por cada uno de los años de la revolución, por los años previos, desde la lucha por la independencia primero y la lucha por la liberación luego, son de una riqueza tal para los revolucionarios que no podríamos nombrarlos ni en mil paginas, hacer una nota para los jóvenes de la provincia de Buenos Aires que contenga dichos logros y reflexiones supone pretensiones desmedidas, nosotros solo queremos cambiar el mundo. Ni el mismísimo Fidel, como habrán observado, ha podido gozar de la síntesis en dicha materia.
Solo pretendemos festejar junto a ellos (y junto a nuestros compañeros que han podido viajar para conocer al faro que ilumina el mundo por dentro) todos los logros alcanzados desde el inicio de la etapa de la revolución a partir del primero de enero de 1959.
Festejamos que la revolución no se detiene, se proyecta.
Prensa Latina afirma que al desfile por La Habana asistieron más de 300 mil personas, y entre los invitados especiales se encuentran el presidente de Bolivia, Evo Morales; de Haití, René Preval, así como el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves. el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, el ex mandatario ecuatoriano Rodrigo Borja, y el ex premier jamaicano Percival Patterson. Chávez no pudo acudir al acto pero envio una fuerte delagación encabezada por el canciller venezolano, Nicolás Maduro.
Fidel no participo públicamente, Raúl en el acto central recordó sus palabras de hace 50 años: “La tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y sin embargo, queda mucho por hacer todavía. No nos engañamos creyendo que en lo adelante todo será más fácil; quizás en lo adelante todo sea más difícil.”, una consigna que aun no pierde valor, una consigna que se transforma en compromiso y que el pueblo en su festejo hoy renueva.
Raúl, también evoco a todos los caídos y dijo “Hablo, por supuesto, también en nombre de los que cayeron en las guerras de independencia y más recientemente en la Guerra de Liberación. En representación de todos ellos, hablo en nombre de Abel y José Antonio, de Camilo y Che, cuando afirmo, en primer lugar, que ello exige de los dirigentes del mañana que no olviden nunca que esta es la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes; que no se reblandezcan con los cantos de sirena del enemigo y tengan conciencia de que por su esencia, nunca dejará de ser agresivo, dominante y traicionero; que no se aparten jamás de nuestros obreros, campesinos y el resto del pueblo; que la militancia impida que destruyan al Partido. Aprendamos de la historia.”
En otro tramo del discurso que duro poco más de 40 minutos, sentencio: “También debemos tener muy presente lo que Fidel nos dijo a todos, pero especialmente a los jóvenes, en la Universidad de La Habana, el 17 de noviembre del 2005: “Este país puede autodestruirse por sí mismo; esta Revolución puede destruirse, los que no pueden destruirla hoy son ellos; nosotros sí, nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra”.
La revolución cada año se encuentra más viva que nunca, esa es la esencia de la revolución, errores habrá, correcciones también, luchas venideras no faltarán, hoy los aliados son más fuertes porque se encuentran creando y nosotros no dejamos de festejar, la FEDE de la provincia de Buenos Aires no puede dejar de festejar porque con su ejemplo en el horizonte nuestros sueños nunca se apagaron.
Un mundo mejor es posible.
Federacion Juvenil Comunista Merlo

(PSI, que más tarde se llamó Partido Comunista), el 6 de enero de 1918. La creación del Partido Comunista fue un acto de rebeldía, fundamentalmente juvenil, contra el reformismo de un Partido Socialista que había abandonado la lucha por la revolución hacía tiempo y que se sumó a la oligarquía en su política pro-británica en la 1º Guerra Mundial.
Para el año 1936 comienza la Guerra Civil Española y el avance del fascismo en el mundo. Esto vuelca al movimiento comunista internacional con muchísima fuerza a la lucha contra el fascismo y la articulación de frentes antifascistas. Esto logró oponerle una fuerza importante a los avances del fascismo en el orden mundial. La Fede en todo el país realizó grandes trabajos de agitación, con pintadas, volanteadas o con compañeros que simplemente se paraban en las esquinas sobre un cajón a dar discursos contra el fascismo, por la República Española, hasta que la policía los arrestaba o hasta que lograban evadirla y vuelta, a las cuatro o cinco cuadras, a poner nuevamente el cajón, y sobre él al compañero y con él la arenga, el mensaje a nuestro pueblo. En esos años La Fede también impulsa las llamadas "Transformadas", clubes barriales donde se desarrollan actividades para la difusión del antifascismo y de tipo recreativo (bailes, biblioteca, etc.), todo cargado de un fuerte sentimiento antiimperialista. Para el ´43. con la CGT partida en dos, desde la Secretaría de Trabajo de un gobierno golpista, Perón empieza a dar respuesta a los reclamos del Movimiento obrero, trabajando con cada uno de los sindicatos por separado, para ganarlos para un proyecto de capitalismo distributivo y pacto social. El Partido y La Fede se pronuncian contra el golpe de estado del ´43 y libran durísimas batallas por la supervivencia ante un estado represor y con fuerte operatoria política al mismo tiempo.
Con el golpe de Onganía en el ´66, hubo una impresionante protesta estudiantil, con varias escuelas y facultades tomadas, que terminó con "La noche de los bastones largos". Se va acumulando bronca, en un marco de organización estudiantil, en el cual La Fede jugaba un papel de conducción decisivo. En las ciudades en las cuales los estudiantes vivían en comunidades, es donde la idea de la unión obrero-estudiantil se hace más fuerte, y la resistencia a la dictadura es más aguerrida, culminando con el Rosariazo y el Cordobazo en 1969.
Aún en las duras condiciones que impuso la dictadura y con el problema de línea del partido de sobrestimar las diferencias entre los militares y debilitar la unidad de la izquierda, La Fede de esos años juega heroicas batallas para recuperar los presos y desaparecidos de las garras de los genocidas. Fueron miles los comunistas perseguidos, cientos de presos, desaparecidos y asesinados por la dictadura. La lucha por los derechos humanos, el esfuerzo por mantener vivo al movimiento obrero y estudiantil, la propia batalla por mantener viva a La Fede en medio del horror son algunos de los méritos de esta fuerza juvenil en los momentos más duros para la lucha revolucionaria. Los años ´80, con la vuelta de la democracia son los primeros años de reconstrucción del movimiento juvenil: de la fuerza estudiantil, obrera y popular. Se recomponen las Juventudes Políticas y se fortalece la solidaridad con Nicaragua, con El Salvador y con Chile que enfrenta a Pinochet en las calles. Nuevamente La Fede se destaca por su internacionalismo revolucionario, abrazando ya en esas épocas las mejores tradiciones del comandante Ernesto Che Guevara.
Apenas puesta a andar la nueva línea definida en el XVI Congreso, que rompe con la idea de la vanguardia autoproclamada, que diseña la estrategia de poder popular y unidad de las izquierdas, cuando formamos el Frente del Pueblo, el Frente Amplio de Liberación y la primera Izquierda Unida, constituimos, en la universidad, el Frente Amplio Estudiantil Santiago Pampillón, avanzamos en la lucha contra el gatillo fácil, etcétera. La historia parece estallar en un giro de locura: el campo socialista encabezado por la Unión soviética colapsa y comienza un penoso proceso de regresión al capitalismo. "Todo lo sólido se desvanece en el aire" había escrito Marx y la propia izquierda parecía darle razón. El movimiento revolucionario se estremece y son miles los que no soportan la presión triunfalista de un capitalismo que parecía haber alcanzado el fin de la historia.
Fue a partir de este hecho, que empezó una carrera descomunal entre el bloque dominante por recomponer su gobernabilidad y su consenso y entre las fuerzas populares por gestar una alternativa política, que pudiera condensar toda la lucha de la resistencia al neoliberalismo, toda la rebeldía que se había expresado en la lucha popular, para disputar de una buena vez el poder real. El hecho de que los sectores del poder se hayan recompuesto más rápidamente no implica necesariamente que se hayan cancelado las posibilidades para la construcción de una alternativa popular. Pero también debe dejarnos en claro que la tarea principal de La Fede en esta etapa es ser capaz de aportar decididamente a la construcción de esta alternativa, siendo capaz de incorporar a los jóvenes a la lucha por la revolución desde una cultura superadora de las taras históricas que arrastra el campo popular argentino. La etapa de recomposición y de ofensiva que está teniendo el movimiento revolucionario, sobre todo en nuestro continente, nos plantea un escenario mas que alentador, lleno de posibilidades tanto para nuestra generación, como para nuestra cultura y tradición política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario